



La Escuela Infantil Altamira es un Centro Privado de Primer Ciclo de Educación Infantil autorizado por la Comunidad de Madrid y situado dentro del Colegio Altamira.
La Escuela nace con la intención de crear un espacio propio para los niños de 0 a 3 años, donde desarrollar sus capacidades intelectuales, motrices, afectivas y emocionales. Atendiendo no sólo a sus necesidades básicas sino al desarrollo de dichas capacidades.
La escuela cuenta con cuatro aulas; la clase de 1 año, la clase mixta, la clase de 2 años y el aula de usos múltiples donde hacemos la psicomotricidad, el recreo (cuando hace frío, llueve, etc) y la siesta.
También contamos con un patio con varias zonas, una de ellas cubiertas, otra con arenero y una última zona delimitada para que nuestros peques jueguen con los correpasillos, pelotas y demás.
El colegio dispone de cocina propia en la que se preparan diferentes menús atendiendo a las necesidades de cada etapa así como a las intolerancias y alergias.
Clase 1 Año
Clase mixta 1 – 2 Años
Clase 2 Años
Nuestra Escuela Infantil es un espacio abierto que ofrece a las familias la posibilidad de participar en la educación integral de los niños y niñas. Ponemos especial interés en las necesidades de cada niño, por lo que valoramos especialmente la comunicación directa e implicación de las familias en el proceso educativo.
Ofrecemos un entorno seguro y agradable en que el niño es el protagonista de su propio aprendizaje. Trabajamos por proyectos que parten del interés del niño para conseguir su máxima motivación e implicación.
Las clases están organizadas por rincones, ofreciendo a los niños una introducción al juego simbólico, respetando sus gustos y deseos. Tomamos como base, las propuestas pedagógicas de los autores más destacados, con material específico al alcance de los niños para cada aprendizaje y finalidad educativa.
Además participamos en los proyectos de Centro en los que está integrada la Escuela Infantil (árbol de los cuentos, países de Europa, etc.).
Los alumnos de la Escuela cuentan con dos hora semanales de contacto directo con la lengua extranjera (inglés) con un profesor nativo, a través de canciones, juegos, cuentos, etc.
8:00 – 9:00 Desayunos
9:00 – 9:15 Entrada
9:15 – 10:00 / 10:15 Asamblea / Actividad
10:15 – 10:45 Zumo / Aseo / Cambio de pañales
10:45 – 11:20 / 11:30 Recreo
11:30 – 11:45 Aseo / Cambios
11:45 – 13:00 Comida / Aseo
13:00 – 15:00 Siesta
15:00 – 15:45 Aseo / Actividad semidirigida
15:45 – 16:00 / 16:15 Merienda
16:15 – 17:00 Actividad semidirigida / Despedida
Periodo de adaptación 1 año y nuevos
4 septiembre de 9 a 11 horas
7 septiembre de de 9 a 13 horas
- 2 de septiembre: Reunión familias
- 4 de septiembre: Comienzo del curso escolar
- 14 de septiembre: Fiesta Local Fuenlabrada
- 12 de octubre: Festividad de la Hispanidad
- 2 de noviembre: Festividad de todos los Santos (trasladada)
- 7 de diciembre: Fiesta Nacional La Constitución (trasladada)
- 8 de diciembre: Fiesta Nacional Inmaculada Concepción
- 23 de diciembre: Comienzo vacaciones de Navidad
- 7 de enero: Comienzo 2º trimestre
- 27 de marzo: Comienzo vacaciones Semana Santa
- 5 de Abril: Comienzo 3er Trimestre
- 3 de Mayo: Fiesta Comunidad de Madrid
- 30 de julio: Fin del curso escolar
- Adquirir una rutina diaria.
- Adquirir vínculos afectivos.
- Participar en la asamblea (saludar, cantar, contar cosas,….)
- Prestar atención durante períodos de tiempo cada vez más largos.
- Desarrollar la psicomotricidad gruesa: correr, saltar, reptar, subir escaleras,…
- Desarrollar la psicomotricidad fina: pinturas, pincel, rodillos, puzzles,…
- Ser más autónomos.
- Desarrollar hábitos de higiene: saber decir cuando están sucios, que tienen mocos, caca, que quieren pis,….
- Expresar sus necesidades básicas: alimentación, higiene, sueño.
- Aprender a compartir.
- Relacionarse con sus compañeros.
- Recoger.
- Conocer algunos animales, sus sonidos.
- Conocer algunos alimentos.
- Conocer y utilizar sin ayuda algunas prendas de vestir.
- Iniciarse en los colores y en reconocerlos.
- Iniciarse en las formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo,…
- Iniciarse en las nociones espaciales: arriba-abajo, delante-detrás,…
- Conocer y utilizar distintos instrumentos de trabajo: pinceles, pinturas, rodillos.
- Aprender a cuidar el material.
- Respetar los trabajos de sus compañeros y el suyo.
- Controlar esfínteres.

- Si no llego puntual a clase, me pierdo la asamblea.
- Cuando estoy malito/a es mejor que me quede en casa para poder recuperarme.
- Es mejor que me deis los medicamentos en casa si no es imprescindible.
- Cuando mi ropa NO está marcada se puede perder.
- Si tenéis algo que comunicar a la profe, es mejor que utilicéis mi agenda.
- Si me pones zapatos de cordones o body, no podré trabajar mi autonomía.
- El día que no podáis venir a buscarme, la persona que lo haga debe estar autorizada.
- Es importante que venga a clase con uniforme cómo todos mis compis.
- Los juguetes se quedan en casa o los guardo en la mochila, no quiero que se me pierdan.
- Mi carrito se queda mejor cerrado, en el cuartito, para que también haya sitio para el de mis compis.